La fascinante danza butoh tomará el escenario del Foro de Arte y Cultura durante los fines de semana de mayo con Trilogía, un espectáculo de Danza Sandra Soto que tal como su nombre lo indica, congrega tres coreografías distintas: “Ópera Barroca” “Agua” y “Llorona”. Cada una de estas piezas ha sido desarrolladas en distintas etapas, “Ópera Barroca se entreno en Tokio en el 2000, Llorona como en el 2006 y la más reciente es Agua, son coreografías que siempre se están actualizando con constantes cambios y adecuaciones que les voy haciendo a las piezas” expresa Soto.
“Agua” es un homenaje a Gaston Bachelard, filósofo francés autor de obras como El agua y los sueños o La poética del espacio hablando de la fenomenología y la materia desde un discurso muy poético. Soto rescata esta introspección a través de su danza “desde el cuerpo es como yo puedo navegar las diferentes aguas que me remiten un montón de imágenes, vivencias, reminiscencias o los primeros recuerdos del agua, cuando uno está en el útero de la madre esta coreografía de agua que tiene visuales de Selene González y Daniela López, la música es de Santiago Maesterra”.
Por su parte, “Ópera Barroca” aborda el barroco desde los lineamientos del butoh, “vamos a proyectar una imagen que se va a conectar con la coreografía también del maestro pintor Daniel Kent con una animación que hace Gabriel Soto”. La música es de Henry Purcell, específicamente toma el diálogo que mantiene el Genio del Frío con Cupido “creo que va muy ad hoc con la temporada pandemica para hacer nuestra catarsis de esa lucha”.
Finalmente, “Llorona” es una de las piezas más populares de la artista, con música del dominio público interpretada por Sergio Maesterra. Recientemente, la pieza se presentó en el 2019 en el Festival de Butoh de Kioto, así como en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo en la Ciudad de México. En opinión de Soto, esta es también la coreografía que muestra su estilo personal “no sé si el hecho de haber vivido en Japón y haber visto desde fuera mi país como que reforzó más mi identidad como mexicana y en la danza. Dicen que los mexicanos traemos un ritmo dentro, como que somos muy musicales y la verdad sí coincido”.
Durante la pandemia, Soto se adaptó al medio digital con talleres y presentaciones, actualmente su obra U Qux Cah continúa disponible en la Sala Digital del Conjunto Santander y a través de Teatrix. En lo que respecta a los diálogos al finalizar la función, comenta “me ilusiona mucho también lo de la charla porque lo que nos ha faltado mucho es socializar y poder compartir lo que vemos, va a ser una manera de expresar lo que traemos porque la función se hace entre todos”. Trilogía se presenta a través del programa Habita la Escena de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
LAT