La exposición Los Horizontes de Cattaneo que actualmente puede apreciarse en la galería del Guadalaja Country Club, se trasladará después que termine su ciclo en ese espacio a la galería de Mimí Mendoza. Enrique Cattaneo y Cramer anunció que por lo pronto trabaja en la elaboración de una serie de aprés la mort de Carlos Mérida y en un homenaje al Lipstick.
“Los herederos tienen la autorización mediante un convenio de avalar estas obras, claro que al no ser la firma del artista, la obra adquiere un valor menor, sin embargo se conserva la autenticidad. y carta notariada, adquieren un valor menor que si la firmara el artista, son con la autenticidad. Además de proyectos didácticos relacionados con mi taller de gráfica, debido a mi carácter de profesor universitario estoy trabajando en una serie inspirada en el lápiz de labio. Son once estampas, me ha interesado mucho la historia de este objeto, su función en la sociedad, cómo ha sido aceptado, lo mismo que rechazado. Me interesó mucho cómo durante el periodo entre guerras y durante las mismas, las mujeres que trabajaban en las y en las fuerzas armadas, el único elemento de maquillaje que se ponían era el lipstick. Las serie que estoy elaborando la estoy haciendo en metal y serigrafía”, dijo el artista que celebra 75 años y 55 años de trayectoria.
“Desde los 20 años me dedico a la gráfica, siempre me apasionó el mundo de los múltiples, hacer obra gráfica original, obviamente basado en un original o proyecto del artista. No hacemos reproducciones, es gráfica original”, dijo el artista quien comentó que fueron varios años de planeación de esta exposición una serie de cuadros en los que la protagonista es la línea de horizonte que separa dos planos: el terrenal y el etéreo. "Una pintura que no es más que forma y color. Son paisajes en los que predomina a veces el aire, que da una idea de más libertad, de la parte baja en la que me gusta, la terrenal donde el ser humano vive, y que es una zona que se inclina más hacia la reflexión”.
Cattaneo subrayó que otro motor para visitar Guadalajara fue trabajar con Mimi Mendoza para concretarla, “creo que ella es muy profesional en lo que hace y desde hace más de seis años he trabajado con ella en diversos proyectos”.
El artista agregó: “La técnica que uso en esta serie que puede apreciarse en Guadalajara es óleo con algunas arenas. Me gusta usar una paleta muy reducida, no por eso menos ricos, porque me gusta explorar los matices que se encuentran en los tonos grises y ocres. Finalmente uno se va identificando a través de las formas y los colores sin ver una firma, la obra se identifica más por la obra en sí que por una firma”, añadió.
En cuanto a la inspiración, el artista, refirió que sus paisajes son imaginarios, no existen así en la tierra, voy haciendo una composición en los espacios “como yo creo que van, es mi forma de estar componiendo”.
La muestra se compone de 14 lienzos cuadrados en gran formato, óleos sobre madera. “Yo no empleo la pura tela, prefiero usar la tela laminada sobre una madera. Me gusta usar superficies rígidas porque pongo cargas de textura y si usara la pura tela, la obra se podría llegar a vencer”, explica el autor, quien añadió: “Tengo varios años haciendo esos horizontes, es un tema que me emociona mucho, un paisaje minimalista, la protagonista es la línea, pongo elementos para darle más profundidad, eso hace que se magnifique en dimensiones el cuadro. Hace poco comencé una serie, sobre horizontes pero les implementé los caminos, las carreteras por donde va la gente, automóviles, tractores, los caminos que nos llevan de un lugar a otro es un elemento importante dentro del mundo del paisaje, no vamos a campo traviesa, hay caminos rurales hasta las grandes autopistas. Me atrae mucho plasmar esa soledad de las carreteras y caminos que puede circular de ida y vuelta un vehículo”.
Por otro lado Cattaneo rememoró en toda su trayectoria dedicado a la gráfica ha trabajado con más cerca de 30 artistas y producido más de 3 mil 500 obras.
"Me considero como un artista, como un músico o más bien como un director, porque los artistas me dejan sus obras, como partituras y después de su muerte, la obra se puede seguir reproduciendo”.
El montaje de Los Horizontes de Cattaneo contó con la curaduría de Amaury Zarate y Luis Eduardo López. Puede apreciarse en el Club deportivo Guadalajara Country Club hasta el 24 de mayo.
LAT