El Louvre abre un catálogo en el que muestra la mayor parte de sus colecciones, es decir, 482 mil obras en internet de manera gratuita en inglés y en francés. La iniciativa surgió a raíz del cierre de espacios públicos a causa de la pandemia, lo que no detuvo las actividades de la institución y que detonó una actividad de cerca de 21 millones de visitas a la página web del museo.
Las obras actualmente se encuentran expuestas físicamente, otras están almacenadas, y se encuentran las nuevas dependencias de Lievin, en el norte de Francia, el museo Delacroix, las esculturas de los jardines de las Tullerías y las obras recuperadas después de la Segunda Guerra Mundial.

Jean-Luc Martinez, presidente y director del Museo del Louvre, explica a propósito del catálogo virtual que el museo revela por primera ocasión los tesoros del recinto, incluso los más desconocidos: “Por primera vez todo el mundo podrá acceder a todas las obras que conserva el Louvre, tanto si están expuestas en el Palais, como en préstamo o en depósito, de forma gratuita desde su computadora o desde el celular”.
La muestra se articula en seis secciones principales: “El arte del retrato”, “Historia: los grandes eventos”, “Las nuevas adquisiciones 2020”, “Reyes, reinas y emperadores”, “Las obras maestras del Louvre” y “La recuperación de museos nacionales”.
Cada obra cuenta con una descripción de los detalles principales como la fecha de creación, la fecha de adquisición, el autor, la técnica, el formato, así como diferentes vistas y perspectivas de la obra desde un plano general hasta los detalles más destacados de la misma. Y apartados para aprender como la bibliografía acerca de la obra y las obras similares de la colección.
El catálogo se encuentra en inglés y en francés y se puede consultar en la página oficial aquí.
LAT