Este 15 y 16 de mayo podrás disfrutar de Cletus, el perrogato una obra de títeres escrita por Jorge Fábregas en la explanada de la Casa de la Cultura Jalisciense. Dirigida por Ihonatan Ruíz “Tlakuache” la puesta en escena cuenta la historia de Cletus, un perro que ha sido abandonado en el patio de una casa abandonada. Aunque decide esperar a su amo, el hambre y la sed lo obligan a escapar a un basurero, donde conoce a Ata, una gata que a pesar de sus reservas ayuda al can y lo invita a ser parte de su circo.
Alan Gutiérrez y Scarlet Garduño se encargan de darle vida a esta dupla particular. “Cuando leímos el texto nos gustó muchísimo porque desde la misma dramaturgia se propone un juego en el que tanto títeres como titiriteros establecen una comunicación y tienen una conversación como tal” comenta Garduño respecto a la elección de montar esta obra. Por otro lado, se encuentran las situaciones que aborda el texto, como el abandono animal “queríamos exponer esto de alguna forma que tampoco fuera tan desesperanzadora para las niñas y los niños, sobre todo creemos que es un texto que habla mucho sobre la amistad”.
A lo largo de su trayectoria, Garduño ha trabajado con diferentes títeres; sin embargo, esta ha sido su primera experiencia con títeres de mesa y de manipulación directa “encontrarme con estos nuevos elementos tuvo su parte difícil también porque la animación es muy diferente a los otros, pero también me gustó muchísimo poder explorar”. La actriz no es ajena al rescate de animales, por lo que para su personaje se basó en sus propias mascotas “me ponía casi todo el día a observar cómo se comportaban mis gatos para de ahí poder traspasar al animar estos movimientos muy de gatitos”.
La puesta en escena se estrenó originalmente en septiembre del 2019, debido a la pandemia no pudo realizar nuevas temporadas. Afortunadamente, ahora regresa como parte del programa Habita la Escena. Respecto al estreno, Gudiño comenta “a las niñas y los niños les gustó muchísimo la obra, fue muy interesante ver las reacciones que ellos tenían ante algunos momentos que nosotros creímos muy oscuros, como que salían del teatro con cierta consciencia”.
Domingo, 16 de mayo, 13:00 h.
Casa de la Cultura Jalisciense, Av. Constituyentes 21, Sector Juárez
LAT