Gael García Bernal, y la escritora y lingüista Yásnaya Aguilar son los testigos que entrelazan las historias en El Tema, una serie de seis cortometrajes narrados a través de las historias y experiencias de activistas medioambientales, defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
El primer episodio ya se encuentra disponible y semanalmente saldrá el resto a través del canal de YouTube de La Corriente del Golfo. Esta es una idea original de Bernal y Pablo Montaño, dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo.
“El clima está cambiando por nuestra culpa. Es difícil aceptarlo. ¿Por qué nos haríamos daño sistemáticamente sabiendo que al final perderemos todos? El progreso no debería estar ligado a la destrucción de ecosistemas, personas, naciones y un largo etcétera, sin embargo, es en nombre del progreso y la acumulación que se ha justificado la destrucción de la naturaleza en vez de la preservación de toda la riqueza que tenemos en ella. Tenemos que hablar de la crisis climática y de cómo remediarla. Tenemos que hablar de este tema en todos los niveles, en los colegios, en el trabajo, con la familia y en las políticas que emprendamos”, comentó Gael en comunicado.
Los cortos están enmarcados en los ecosistemas y paisajes naturales amenazados por el impacto humano en distintos estados del país, y las temáticas que se abordan son: Agua, en Chihuahua; Aire, en Monterrey; Carbón, en Coahuila; Océanos, en Cozumel; Energía, en Tabasco; y Alimento en Chapala. Cada episodio muestra una problemática específica y entrelaza visiones, estrategias y acciones para poder plantear un posible futuro con una visión climática que sea parte de la agenda política del país.
"Los rompimientos que la sociedad capitalista ha tenido con la tierra, con el planeta, nos ha llevado a creer que los bienes naturales de los que somos parte son mercancías, insumos y recursos para alimentar el mercado. La crisis climática que está provocando crisis sociales en este país nos devuelven la idea de que el planeta no es mercancía, el planeta somos nosotros y ponerla en riesgo es poner en riesgo la vida de la humanidad. La crisis climática está sucediendo ya, aquí, ahora, en México. Ése es el tema" Comentó Yásyana Águilar.
Las narrativas de la serie involucra a las comunidades y organizaciones como Greenpeace México, Oceana MX y Wikipolítica Chihuahua entre otras, que luchan en la primera línea contra la degradación ambiental y los impactos que ésta ha traído.
En el canal de YouTube de La Corriente del Golfo, estarán disponibles los cortos de manera gratuita y distribuidos de la siguiente manera: Agua, el 13 de abril; Aire, el 20 de abril; Carbón, el 27 de abril; Energía, el 4 de mayo; Océanos, el 11 de mayo; y Alimento, el 18 de mayo.
LAT