Estás leyendo: Se estrena "Los trapos sucios se lavan en casa"
Comparte esta noticia

Se estrena "Los trapos sucios se lavan en casa"

Se estrena el 20 de mayo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Se estrena este 20 de mayo en cines Los trapos sucios se lavan en casa, una filosa comedia social dinámica y divertida en la que las apariencias engañan, y la ironía y la mirada a la realidad social del país también son los protagonistas.

La historia es protagonizada por Arath de la Torre; Lisset Gutiérrez, de la serie Gossip Girl: Acapulco; Giovanna Zacarías, quien participó en Cómo cortar a tu patán y Cantinflas; Amorita Razgado; José Alonso y Angélica Aragón de Treintona, soltera y fantástica, bajo la dirección de Diego Muñoz.

El candidato Ruiz Palacios y su familia, una familia de la clase alta mexicana, se alista para pasar las fiestas patrias en un viaje de fin de semana a Las Vegas, pero sus empleadas domésticas, cansadas de los malos tratos, el incumplimiento de pagos y la continua falta de respeto, deciden tomar medidas drásticas para recibir el pago justo por su trabajo y cambiar, de una vez por todas, su destino. Lo que nadie imaginó fue que se descubrirían los secretos más íntimos que esconde cada miembro de la familia.

Giovanna Zacarías quien interpreta a “Lupita” comenta que la película tra de “dos personas buenas que tienen una situación difícil, porque llevamos mucho tiempo, sin que nos paguen nuestras quincenas, trabajamos como esclavas, incluso los domingos, mientras que ellos sí se dan el lujo de ir de vacaciones a Las Vegas, se compran ropa cara, llevan una vida de excesos mientras que a nosotras nos tienen al margen. Pero cuando, llega una necesidad, nos orilla a pedirlo a la mala”.

Amorita Razgado, quien hace el papel de “Toñita”, por su parte explica que “es la historia de una familia adinerada, los Ruiz Palacios, para quienes trabajamos como empleadas domésticas, sufriendo maltratos, hasta que decidimos tomar cartas en el asunto”.

Giovanna Zacarías, explicó que lo que le impulsó a tomar el papel fue que “yo he tenido la fortuna o la desgracia de trabajar cerca de algunas figuras de la política, tratando de ayudar a que ciertas leyes sean en favor de la población y no de los funcionarios, empresarios o el gobierno, como he conocido metida en ese bajo mundo, y cuando me dijeron que se trata de una empleada doméstica que se venga de un político, me gustó la idea de dar un cachetadón un político y que la profesional del hogar le dé un escarmiento a la clase política, darle un escarmiento a la clase política aunque sea en la ficción, es como hacer un juicio por mi propia mano, vengar a la clase trabajadora y exorcizar todos mis corajes, eso me hizo pensar que tenía que hacerla”.

Por otra parte, es una historia en la que “ningún personaje termina cómo empezó, es una película que se tardó un año en salir, todos los temas que se cuentan siguen vigentes por desgracia, pero creo que el hecho de que salga antes de las elecciones es un recuerdo quiénes son la clase política, qué hay debajo de la alfombra”, añadió.

Amorita Razgado, cree que “el encuentro de estas tres mujeres es encantador, en ninguna película de las que yo he trabajado se ha justicia de esta forma y me pareció un idea divertida, es una película que además te deja algo importante cuando terminas de verla”.

En cuanto al trabajo de preparación para tomar los personajes, Giovanna Zacarías comentó que “por mi color de piel y mi tipo físico que creo que es el promedio de las mexicanas siempre me han dado papeles más cercanos a las trancas del pueblo, por mi condición de morena, me ha tocado hacer personajes de ‘la jodida’, la drogadicta, la madre sumisa, he tenido que hacer una serie de personajes que representan a la mujer mexicana. Desde los 11 años he trabajado, y por eso me siento cercana a este papel, puede ser que algunos papeles no sean similares, no tendría yo por qué comer yo en la mesa y ellas en la cocina. Es el promedio de los mexicanos, la mayoría no vivimos en la opulencia”.

Amorita Razgado, por su parte explicó que “no es la primera vez que interpreto a una trabajadora del hogar, ojalá también que con esto se nos abran más espacios a las mujeres morenas, no nada más de trabajadoras del hogar. He visto situaciones de estas desde que era pequeña y fue tomar un poco de estos recuerdos, son mujeres que vemos en el día a día y yo también trabajé de este modo, en especial”.

Giovanna Zacarías, añadió que la interpretación del papel le dejó un aprendizaje y una reflexión que todos deberíamos hacernos: “Mis padres trabajaban todo el día, por lo que las personas que me cuidaban, no sólo me dieron de comer, también me educaron. Ellas terminan criando hijos que no son suyos, por necesidad económica y esa es una realidad muy dura”.

Para finalizar, las actrices agradecieron a la producción por dar oportunidades a rostros nuevos. “Para esta película no se eligieron a personajes famosos, se eligió a personajes que eran aptos para representar su papel”, comentó Amorita, “no somos actrices muy famosas, pero lo importante es que es una producción mexicana que aborda temas importantes de temas sociales que nos aquejan, la descomposición social. Agradezco que hayan pensado en mí. Para mí, también es importante trabajar con gente con personas a las que no conocía y admiraba como Pepe Alonso, Angélica Aragón, Arat de la Torre y Lisset.

Los trapos sucios se lavan en casa se estrena en cines el 20 de mayo y fue una producción realizada con el apoyo del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) y el estímulo fiscal EFICINE 189.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...