Estás leyendo: Carmen Sandiego: de reboot a la antiheroina de las nuevas generaciones
Comparte esta noticia

Carmen Sandiego: de reboot a la antiheroina de las nuevas generaciones

La nueva versión de Netflix ha logrado captar la atención de chicos y jóvenes

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Carmen Sandiego es una ladrona internacional reconocida por sus habilidades para orquestar robos a gran escala. La misteriosa mujer de gabardina y sombrero carmesí es buscada por la mayoría de las agencias policiacas del mundo. Pero no sólo la justicia la busca, también la malvada organización V.I.L.E. a quienes ha saboteado sus planes y robado sus botines para regresárselos a sus legítimos dueños con la ayuda de un hacker llamado “Player” y los hermanos Ivy y Zack.

¿Por qué verla?

La mayoría de los millenials seguramente recordarán ¿Dónde en el mundo está Carmen Sandiego? El videojuego y serie educativa que buscaba motivar a los jóvenes a conocer más sobre geografía. El año pasado, Netflix estrenó una nueva versión de este clásico, con tal agilidad que este mes de octubre llegó su tercera temporada y tan sólo un día después se anunció la renovación para una cuarta temporada.

La nueva versión de Netflix encuentra un buen equilibrio entre la nostalgia y la novedad: al igual que su predecesora entrega una serie de casos autoconclusivos llenos de intriga, acción y datos interesantes sobre diversas regiones del mundo que buscan insertarse de una manera más o menos espontánea. Por otro lado, la joven Carmen deja de esconderse entre las sombras para mostrar una historia propia (cuyo origen es también un misterio por resolver) diversos matices y su propio desarrollo de niña traviesa a justiciera sofisticada.

La animación también cuenta con un cambio notorio, la paleta de colores es bastante agradable y bien cuidada a fin de equilibrarse con ese carmesí tan vivaz. El nuevo estilo de la serie estuvo a cargo de Kevin Dart como director de arte y Keiko Murayama en el diseño de personajes. En cuanto a las voces, Gina Rodríguez es la encargada de darle vida a Carmen, acompañada por Finn Wolfhard como Player. Curiosamente, Rita Moreno (la voz de Carmen en la serie de los noventas) comparte una escena icónica con Gina al principio de la serie a modo de enlace entre ambas versiones.

La tercera temporada resulta más corta que las anteriores con cinco episodios en lugar de los nueve y diez de las entregas previas. No obstante, arranca bastante bien con un viaje por Veracruz, extendiendo los secretos detrás de la vida de Carmen y aportando nuevos personajes entre los héroes y villanos que conoce nuestra ladrona en sus misiones. La brevedad de esta temporada puede deberse a los problemas derivados de la emergencia sanitaria, aunque algunos especulan que la cuarta temporada funcionará como complemento de la tercera entrega.

Disponible en: Netflix

​LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...