El mundo de vino es vasto y fascinante, con diversas opciones que pueden marcar la diferencia en nuestros momentos especiales. No obstante, no hay algo como un vino definitivo perfecto para toda ocasión, como indica el sommelier Cristián Labra en el fondo, “a la hora de elegir un vino son muchos los factores para tomar en cuenta. Por ejemplo, si vamos a tomarlo acompañado de algún alimento o no, qué tipo de alimento; también influye el lugar donde nos encontramos, si es de día o de noche, la temperatura acorde al calor, la compañía e inclusive el presupuesto”.
El mejor vino para tu evento de hoy, puede que no sea el mejor para la ocasión de mañana. Incluso hay procesos a tener en cuenta como la barrica. “Cuando son vinos jóvenes, son vinos que están diseñados por el enólogo para que sean tomados en los próximos dos o tres años, porque son vinos tienen paso por barrica, a partir del tercer año empieza a bajar la calidad de estos vinos”. Labra agrega “luego vienen los vinos ya con barrica que se pueden guardar cuatro o cinco años acorde a las cualidades como debe ser guardado. Por ejemplo: libre a temperatura ideal entre 10 a 12°C libre de luz, ruido, son factores que alteran la conservación del vino”.
En ocasiones, las etiquetas también nos pueden revelar más información sobre el vino, como si se trata de un vino de crianza, reserva o gran reserva, dependiendo de las legislaciones de cada país “aquí en México, los vinos como no están tan regulados como quizás Chile, Argentina, Italia, España, Francia, ellos sí están muy controlados en cuanto a la información que debe llevar la etiqueta, como por ejemplo la bodega o la viña donde fue producido, el tipo de vino, la uva”.
Incluso hoy en día hay nuevas categorías en tendencia, como los vinos orgánicos, los vinos veganos (que en lugar de emplear claras de huevo en el proceso de clarificación, estos vinos se limpian empleando cereales como trigo y cebada) y más recientemente, los vinos biodinámicos “son los que además de todos los factores anteriores, se rigen también por los ciclos de la luna para decidir tanto el momento de la siembra, la poda, la cosecha, el tiempo de vinificación, fermentación”.
Pero si no eres muy aficionado al vino y estos factores te son desconocidos, hay una recomendación del también embajador de la Bodega Miguel Torres Chile y España para México “para personas que son principiantes o que conocen poco de vino, principalmente las damas, yo comenzaría por un merlot si estamos hablando de tintos, porque es una uva más ligera, más afrutada, no está tan especiada como algunos otros vinos que a la hora de pasar por barrica ya adquieren notas más intensas”.
Adicionalmente, puedes conocer más sobre el mundo del vino en eventos y catas; actualmente tanto los productores como las bodegas y los sommeliers realizan catas virtuales donde encontrarás diversas promociones y la opción de adquirir paquetes con entrega a domicilio. Visita las redes de Cristian Labra.
LAT