Alyona Savranenko, más conocida por su nombre artístico "Alyona Alyona" nació en un pequeño pueblo ucraniano llamado Kapitanivka. Se graduó de la Universidad Pedagógica y estaba trabajando como maestra de guardería en un pequeño pueblo fuera de Kiev. Su primer vídeo de acompañamiento de su canción "Fishes" en octubre de 2018 se volvió viral en YouTube y su primer álbum Pushka se convirtió en el mejor álbum de 2020 según la publicación Yuna. Medio año después de su primer álbum lanzó el segundo EP "V khati MA". También lanzó pistas con Jamala, Kalush y Kyivstoner. Su más reciente video musical "Tyho dity splyat'" fue filmado en Bali, en el cual llama nuestra atención sobre los problemas del mundo de hoy y nos anima a cuidar el futuro.
Con su nuevo álbum GALAS, que incluye interesantes duetos distribuidos por todo el globo terráqueo destacando la participación de la mexicana Yoss Bones, decide compartir su música con nuevos territorios. El disco incluye 16 canciones grabadas con artistas importantes de todo el mundo, entre ellos se encuentra el artista de hip hop canadiense Dax; la mexicana, Yoss Bones con la canción Pappi Pappi; de Australia, el artista independiente Sexton; el músico argentino, EKCO; de Israel, el artista estrella Noga Erez, y de Ucrania la cantante MONATIK entre otros.
El proceso creativo lo comenzó “hace 2 años y planeamos estrenarlos a comienzo del 2020, pero vino la pandemia y por eso lo lanzo ahora. Viajamos de Ucrania a Bali y escribimos ahí casi todas las canciones con algunos sonidos interesantes, por ejemplo el sonido de los cocos golpeándose y otros elementos que agregamos”, compartió en entrevista.
Sobre su colaboración Yoss Bones compartió que el trabajo fue diferente respecto a otro, “a veces cuando puedo tener una colaboración, les mando un demo a dichos artistas con la música y con mis versos, con mis textos y para ella no mande mis textos, solamente los beats porque me gustó tanto su propuesta que quería que ella usará su voz. Yo sólo escribí mis versos después de que ella lo hiciera porque me parece que es una excelente rapera y cantante, me gusta muchísimo”.
Alyona Alyona comenzó a escribir algunas canciones cuando estaba muy chica, “cuando estaba en el kínder, en la primaria y cuando tenía 11 ó 12 escuché el rap por primera vez y me enamoré. Porque cuando escribes un pequeño poema usas una línea corta y cuando escribes rap tienes una línea larga. Soy una mujer y siempre tengo muchísimo que decir, así que por eso escojo el rap y escribo desde hace más de 15 años pero comencé a volverme famosa apenas hace poco”.
Para ella, al momento de componer, “la música es primero, pero no escribo la música por mí misma, siempre trabajó con algunos creadores de beats y les platico un poco de lo que quisiera escuchar. Pero creo en ellos y espero su trabajo. Después comienzo a escribir las letras porque la música me da felicidad o tristeza y decido qué es lo que quiero decir con este beat y así lo voy a escribiendo”.
Para ella, que su música comience a tener eco en otros países es una experiencia impresionante, “la gente intentaba traducir mis canciones y comenzaron a invitarme a varios festivales y para mí fue un shock, fue muy agradable ir a tantos países. En 2019 estuve en más de 18 países, son demasiados, pero la gente siempre estuvo atenta, cantando quizá dos palabras pero intentaban recordarlo y cantar conmigo. Así que ahora que tengo noticias por ejemplo de México es un shock, porque es otro continente, no sé cómo es que una canción puede hacer eso y estoy muy contenta. Supongo que cuando la pandemia se vaya iré a visitar a México para cantar mis canciones para ustedes”.
Es que estar en el escenario es importante, como parte de su misión en la vida, para lo que reflexiona: “Me gusta toda la gente, sé que todos las países en el mundo tienen buena gente y mala gente, pero yo creo en la ellos. Creo que la gente mala puede volverse buena en el futuro, cuando escuchan buena música, un buen mensaje y para mí cualquier posibilidad de cantar mis canciones en estos países es la posibilidad de poner mi mensaje y mi energía para estas personas, quizá puede inspirar. Por eso siempre cuando estoy en el escenario siento que esta es mi misión, tengo que hacer esto, y me lleno de energía por toda esta gente y por eso al terminar estoy exhausta”.
LAT