Vacacionar es primordial en la vida (en la mía lo es), pero a veces es muy difícil decidir cuál será nuestro siguiente destino, empezando por ¿cuál hotel elegir?, ¿cómo conocer el destino?, ¿qué actividades realizar? Incluso se da el caso de que en lugar de relajarnos se convierte en una actividad agobiante. Un viaje debe ser placentero desde el primer momento en el que inicias la búsqueda, así que iniciemos la aventura.
Anteriormente
tuvimos la oportunidad de conocer algunos sitios del estado de Yucatán y para
ser honestos, nos quedamos con ganas de más. Primeramente llegamos a la capital
de Yucatán, Mérida conocida como La Ciudad Blanca
, misma que se destaca por
su extensa oferta de atracciones culturales y artísticas, el centro histórico
es una belleza, ya que conserva edificios
y tesoros coloniales y mayas por
descubrir. La primera ciudad fue edificada en la época del Imperio Maya, por lo
que al pasear por sus coloridas calles podrás percibir las huellas de la
cultura maya patentes en la vida diaria de su gente.
Para comenzar el día

El mercado de Santiago es un lugar tradicional de Mérida tanto para los
locales como para los turistas. Aquí encontrarás una gran variedad de fondas
en las que podrás degustar la comida típica yucateca. Nosotros tuvimos la
oportunidad de sentarnos en la Taquería la Lupita, donde para empezar probamos
un panucho (tortilla de maíz rellena con frijoles) de cochinita pibil,
posteriormente nos comentaron que aquí se comía la mejor torta de lechón al
horno y no nos mintieron, el lechón era exquisito. Si quieres tomar energía
para iniciar tu día, este sitio te puede funcionar.

¡De tour!
Izamal
Izamal
es un pueblo mágico ubicado a 72km al oriente de Mérida. El lugar es llamado la
Ciudad de las tres culturas
, pues en ella encontrarás pirámides viendo al
cielo en los patios de las casas, testigos de la grandeza del Imperio Maya; un
convento, cuyo encanto deriva del silencio de los muros majestuosos donde
perdura la huella de la influencia española y las calles, edificios, plazoletas
e iglesias, todos en un ritmo visual armonioso de un solo color: el amarillo.
Al
llegar a la ciudad, verás el Ex Convento de San Antonio de Padua símbolo de la
ciudad, este convento fue fundado en 1549 por los frailes franciscanos bajo la
observación de Fray Diego de Landa. En este sitio se mezclan dos épocas
importantes para México, la prehispánica y la colonial. El convento se
encuentra sobre una plataforma prehispánica llamada Popolchach que en maya
significa Castillo de Reyes
. Además de deslumbrarte con su belleza exterior.
En el interior encontrarás frescos del siglo XVI y un altar dedicado a la Virgen de Izamal.
Kinich Kak Moo es ideal para tener una vista panorámica de la ciudad, si gustas de las emociones extremas debes subir a la gran pirámide, dedicada al Sol, en la que se realizaban rituales. Esta es una de las edificaciones más importantes de Mesoamérica: su basamento mide 200 por 180 m y la altura del templo superior rebasa los 34 m. Fue construida hacia los años 400-600 d.C.
En este destino degustarás comida exquisita, entre los lugares que destacan descubrimos el sabor de Izamal, Kinich. El establecimiento simula una casa antigua maya gigante, donde los anfitriones te recibirán con los brazos abiertos, el lugar es fresco y desde que entras puedes observar una chocita donde encontrarás a una persona haciendo tortillas a mano. Las especialidades del restaurante son […..]. Es importante destacar que el restaurante fue seleccionado como uno de los 120 mejores restaurantes de México por Food & Travel.

Mucuyché
Como
ya lo habíamos mencionado, Yucatán es un estado lleno de cultura y no puedes
dejar afuera la ex hacienda henequenera
Mucuyché (árbol de la tórtola
), la cual muestra a sus visitantes los grandes
edificios restaurados pero lo que te dejará con la boca abierta son los cenotes
que alberga llamados: Cenote Carlota, con un canal lleno de vegetación. Mi
favorito: el Cenote Azul, de tipo caverna con estalactitas y estalagmitas
formándose aún. Actualmente la hacienda cuenta con área de piscina y
tiendita de recuerdos.
Entrada general:
Adultos $400 pesos
Niños de 6 – 12 años $200 pesos
Adultos mayores con INAPAM $200 pesos
5 años y menores no pagan.
Entrada para Yucatán, Campeche y Quintana Roo (con identificación):
Adultos $250 pesos
Niños de 6–12 años $125 pesos
Adultos mayores con INAPAM $125 pesos
5 años y menores no pagan.
Incluye: recorrido histórico por la hacienda, recorrido en los cenotes, chaleco y equipo de snorkel. Estacionamiento, área de picnic, alberca, baños, regaderas y vestidores.
Recorridos cada hora de 9:00 a 14:00 h. El cierre es a las 16:00 h.

Hacienda Sotuta de Peón
Ubicado en el antiguo corazón de la zona henequenera de Yucatán, en el municipio de Tecoh la hacienda te transportará al pasado. Sotuta de Peón, fue construida a finales del siglo XIX y en su arquitectura y sus acabados se admira la grandeza y la riqueza que caracterizaron a una época de esplendor económico y comercial al final del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Durante tu visita conocerás sus planteles de henequén y su maquinaria funcionando al mismo ritmo que hace más de cien años, la casa museo que nos conduce a una época de esplendor en la historia, contada en cada punto de su recorrido. Cuando paseas por la gran hacienda te transportarás de un lugar a otro en los **trucks, son unas plataformas de madera tiradas por mulas que transitan los caminos de rieles. Durante el paseo visitarás la casa maya, una construcción típica en la que te recibirá Don Antonio, un abuelo lleno de historias y leyendas quién te hablará en Maya.
Para casi concluir tu visita conocerás el cenote Dzul ha, donde podrás mirarte en la superficie del agua como al espejo y nadar en sus aguas frías y cristalinas, sanadoras, que te dan la bienvenida al corazón de la tierra.
Para finalizar conoce el restaurante de la hacienda, la cocina es la mezcla perfecta entre la herencia maya y la española.
Tour Compartido
Adulto/Niño: $600 MX
Niño (Entre 4 y 12 años de edad): $300 MX
H: Lunes a Domingo
Horarios de Tour: 10:00 a.m. y 1:00 p.m.
Guía: Inglés, Francés y Español
Incluye: visita casa principal, cóctail de bienvenida, proceso de elaboración de sogas a mano, extracción de la fibra de henequén, proceso de elaboración de pacas de henequén, proceso de elaboración de sogas a máquina, recorrido por los planteles en plataformas jaladas por mulas, visita casa maya, cenote (1 hora) (traer traje de baño), duración del tour: 3.5 horas
Mariana Grimaldo. No.1139. 120719