Estás leyendo: Rayo Guzmán comparte "Cuando mamá lastima"
Comparte esta noticia

Rayo Guzmán comparte "Cuando mamá lastima"

Una recopilación de historias conmovedoras narradas desde el hijo adulto

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Existe la madre perfecta? El vínculo amoroso e imperfecto que tenemos con nuestra madre se convierte en el estambre con que tejemos historias agridulces a lo largo de nuestra existencia. Todos hemos tenido una madre con una historia personal específica, única, imperfecta, que tal vez nos ha lastimado con conciencia o sin ella.

Cuando mamá lastima, de Rayo Guzmán es una recopilación de historias conmovedoras narradas desde el hijo adulto, “ese niño herido que, a través del perdón, se deshace de su dolor crónico y camina hacia el sendero de la liberación emocional, de la reconciliación y hacia la gratitud”, describen.

En entrevista, la autora platicó que tras el éxito de sus anteriores publicaciones como Regalos para otra ocasión y Tú princesa, yo sapo, inspiradas de alguna u otra forma en las historias de mujeres y hombres que le compartían en redes sociales o en los encuentros y conferencia. “Curiosamente cuando empezaba a leer todas las historias para Tú princesa, yo sapo, me daba cuenta que la figura de la madre aparecía, que no cumplían las expectativas, que no querían ninguna de las novias, etcétera. Entonces se me ocurre hacer una pregunta en redes a fines del 2014: ¿qué hizo tu mamá que te lastima? Fue la gran sorpresa, porque se llenaron 800 mensajes y en semanas tenía mil y cerré la convocatoria y me puse a leerlos y clasificarlos, por tipo de mamá, por tipo de herida y empecé a crear personajes que hablaran por todas esas voces que iban desde los 13 a los 70 años, que me abrieron su corazón”.

Ese fue un ejercicio que no solamente la enfrentó con su rol como hija sino también como madre, “y que iluminó muchísimo mi camino en este andar, y como escritora dio un giro muy grande a mi carrera”. El libro se publicó por primera vez en agosto del 2015 y sigue presente en la gente.

La experiencia de mostrar otra visión de la maternidad, “fue explorar un campo en el que socioculturalmente caminamos de puntitas, porque las que somos madres, en esta cultura somos santas, lo máximo y lo sabemos todo, y eso no es cierto, las que somos madres somos mujeres, nos equivocamos, no lo sabemos todo y cada día tratamos de dar lo mejor para nuestros hijos. Pero propiamente como mujeres tenemos una carga emocional como hijas, como madres, entonces también hemos hecho cosas que cuando somos hijas dijimos que no íbamos a hacer y cuando somos madres es lo primero que hacemos”.

Gradualmente se publican cada vez más libros que abordan la maternidad desde un lado más realista, “y me da gusto que el tema se esté tratando sin que tengamos que sentirnos culpables por hacerlo. Estamos celebrando esto con una edición conmemorativa de lujo ilustrada por el artista Yuri Zataráin, porque para mí era una fiesta, que sí se puede hablar de una manera amorosa, sin culpas, con el corazón en la mano, entre madres e hijos. Y si se vale que las que somos mamás le digamos a un hijo “Perdóname”, “Lo siento”, “Me equivoqué” y eso fortalece el vínculo, y hace que tengamos la oportunidad de deshacernos de ideas y creencias obsoletas, respecto a nuestro vínculo y que podamos transitar hacia nuevas generaciones que reciban otro tipo de relación entre madres e hijos”.

LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...