Estás leyendo: El sáfico amor de Beauvoir
Comparte esta noticia

Zona diversa

El sáfico amor de Beauvoir

Omar Gómez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Una novela corta inédita de Simone de Beauvoir, “Las inseparables”, acaba de ser publicada en español, sin que su autora quisiera presentarla cuando la finalizó, por razones aún desconocidas. En esta obra la escritora y filósofa francesa relata, con lujo de detalle, su relación platónica durante la Gran Guerra con Elisabeth Lacoin, conocida como “Zaza”, y que en el texto es rebautizada como Andrée.

Esta historia data de 1954 y ayuda a comprender la formación intelectual de Simone de Beauvoir, quien firmó uno de los textos fundacionales del feminismo, “El segundo sexo” (1949), y la influencia que ejerció en ella “Zaza”, mencionada brevemente en su libro “Memorias de una chica ordenada” (1958).

“Las inseparables” narra las vicisitudes de Andrée: una niña que asusta a quienes la rodean por su independencia de espíritu y por su franqueza, incluida la narradora, Sylvie, quien admira su ligereza aunque no puede imitarla.

En este libro clave, Simone de Beauvoir recuerda cuánto adora a su compañera de estudios, a quien describe como un ser anhelado. “Desde el día en que te conocí, fuiste todo para mí”, le dice en uno de los capítulos.

El texto ofrece el retrato de dos mujeres jóvenes de diferentes orígenes: “Zaza” sofocada por un cristianismo conformista y por las aspiraciones de su familia en que logre un matrimonio digno de su rango, mientras que la novelista, de familia pobre, tiene más libertades y es motivada a estudiar.

Detrás de otro personaje, el estudiante que ama Andrée / Zaza, se esconde Maurice Merleau-Ponty. En el momento que Beauvoir escribió la novela, este filósofo acababa de romper los lazos con su compañero de estudios, Jean-Paul Sartre, por una disputa irreconciliable sobre el comunismo.

¿Influyó eso en la decisión de la escritora para guardar “Las inseparables” en un cajón? Se dice que fue su pareja, el mismo Jean-Paul Sartre, quien la aconsejó para que no publicara esta novela por considerarla inacabada y poco interesante.

Sylvie Le Bon de Beauvoir, hija adoptiva de la autora, cree que fue ella quien finalmente se rindió. “Después de varios intentos de contar la historia de Zaza, esta última transcripción ficticia la dejó insatisfecha”, asegura Le Bon en el prefacio.

LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...