El resguardo de nuestra historia y tradiciones es una tarea tan necesaria como azarosa. Afortunadamente, existe un espacio en el corazón de Tonalá donde este bagaje cultural está más que vivo: Mexicania Galería de Arte Popular, un espacio dedicado a la difusión y venta de piezas artesanales de diversas partes del país: los árboles de la vida de Metepec; el barro negro de Oaxaca; cerámica de Querétaro; tenangos de Chiapas; cajas aromáticas de Guerrero y por supuesto diversas técnicas de Tonalá como el vidrio soplado y el barro bruñido.

Este espacio es un proyecto familiar en el que actualmente trabajan Elizabeth Nuño junto a su hermana Celina o otros miembros de la familia, quienes adquirieron el amor por el arte popular gracias a sus padres, quienes adquirieron la finca alrededor de la década de los setentas por insistencia de Melquiades Preciado y Sergio Bustamante. En ese entonces, la familia se dedicaba a adquirir artesanías para enviar a Tijuana y de ahí a los Estados Unidos “a nosotros nos llevaban en la camioneta a Michoacán, lo tomábamos como vacaciones y regresábamos con la camioneta llena de paja; íbamos a Guanajuato y la camioneta llena de canastos y así nos traían en las rutas, involucrados también en conocer los lugares” rememora Elizabeth.
La finca donde se encuentra la galería cuenta con una historia todavía más antigua, pues de acuerdo a Jaime Anesagasti, el espacio formaba parte del Hospital de Indios de Nuestra Señora de la Soledad, cuya contrucción fue solicitada por la orden de los franciscanos y fue autorizada por el Rey Carlos V en 1615. Alrededor del espacio, especialmente en su jardín, existen varias piezas de distintas épocas históricas como el muro de los cristeros “cuando la Ley Calles en 1926, cerraron los templos con candado y no podía haber culto, entonces los hombres se vestían de mujeres con reboso y pasaban por ahí para hacer oración”.
Si bien la Galería se ha enfocado principalmente en las artesanías, ahora buscan albergar también eventos que difundan la historia y cultura de Tonalá. Todos los viernes a las 17:30 h. realizan una transmisión por Facebook Live en compañía de artistas de la zona; el año pasado realizaron una serie de transmisiones espaciales en torno al Día de Muertos y su altar en conmemoración a las víctimas de los feminicidios. También realizan talleres en compañía de artesanos. Próximamente también abrirán un recorrido por el recinto para que los visitantes conozcan las historias que alberga. Puedes visitar sus redes sociales para estar al pendiente de próximas actividades.
Hidalgo 13, Zona Centro, Tonalá
LAT