En el marco del Día del Niño y como parte de la reactivación cultura, se llevará a cabo la primera edición de Historias para la infancia, Festival de artes escénicas y narración oral del 24 de abril al 9 de mayo. El festival es organizado por El Venero Teatro y Cuenta Cuentos GDL. El evento busca integrar teatro de títeres, cuenta cuentos, artes plásticas y otras expresiones para ofrecerles una experiencia cultural completa a los niños, quienes han resentido de manera especial el confinamiento por la actual pandemia.
Adriana Mojica, parte del equipo creativo y la producción del festival explica “desde el año pasado venimos pensando y trabajando en un proyecto que nos acerque muchísimo más a nuestra comunidad, realmente a la colonia del centro y nos dimos cuenta que una parte de nuestro público esta un poco abandonada desde nosotros, ese es los niños… y creemos que esta pandemia uno de los nichos que más se ha visto afectado es el de la infancia”.
El festival contará con una programación híbrida con funciones tanto presenciales como virtuales. Entre las compañías participantes se encuentran las ya mencionadas Cuenta Cuentos GDL, Yademira López y Cactuzoo, enSEÑAteatro, Ánima Escénica, Pata de Conejo, Jalisco siente la ópera, Ceci Zen y Flor Terregrosa, CagriYilmaz Puppets y Alquimía Títeres. Dadas las actuales circunstancias, el equipo del Venero apostó por “darnos la mano y juntos salir adelante y más con un proyecto para nuestras infancias porque creemos que la infancia es responsabilidad de todos”.
Los eventos presenciales contará con todas las medidas de sanidad para una estancia segura tanto para el público como para los artistas y la producción “nos estamos manteniendo en un aforo de 30 a 50 personas, lo único que le pediríamos a los niños y a las familias que vengan es llegar con suficiente tiempo de anticipación para realizar una buena sanitización y ordenarlos en el espacio”.
En lo que respecta a la selección de la programación, Mojica comenta “definitivamente para mantener la atención de un niño se requieren técnicas específicas para ellos, un lenguaje específico para ellos, entonces fuimos muy cuidadosos a la hora de seleccionar las obras”. La también actriz agrega “el arte nos reconecta emocionalmente, humanamente y en el caso del teatro y las artes despierta la imaginación de los niños, pero específicamente el teatro los invita a la acción”.
Historias para las infancias
Agenda
Sábado 24 de abril
• 18:00 h. Inauguración. El Tesoro de Lilith (presencial)
Domingo 25 de abril
• 13:00 h. Cuentos emplumados (presencial)
• 18:00 h. Palabra por seña (virtual)
Sábado 1 de mayo
• 18:00 h. Mi amigo Nico (presencial)
Domingo 2 de mayo
• 13:00 h. ¡Arrrgwh! Dos monstruos y medio (presencial)
• 18:00 h. Madama Butterfly (virtual)
Sábado 8 de mayo
• 13:00 h. Los secretos de la abuela (virtual)
• 18:00 h. En sí misma… caminos (presencial)
Domingo 9 de mayo
• 13:00 h. Clausura: No le cantes al sol (presencial)
• 18:00 h. Clausura: Cirque de gusanei (virtual)
LAT