En el marco del lanzamiento del nuevo sabor de Ganador “Alitas BBQ” se llevó a cabo la masterclass Coaching Tips: Entrenamiento y diversión, en la que participó Arturo Cruz “El Croquetón” entrenador canino desde hace 18 años. De acuerdo con Cruz “a lo largo del tiempo me he dado cuenta de la necesidad que tenemos todos los que tenemos perros de conocer al menos los conceptos básicos que todo perro debe de tener aprendidos para poder lograr una relación sana y armónica con nuestros perros”.
En primer lugar, hay que comprender en lo que consiste el refuerzo positivo, el cual busca premiar las conductas deseadas y hacer caso omiso de aquellas que nos disgustan, de manera que eventualmente el perro comprenda qué clase de comportamientos van a tener efecto en sus cuidadores (y que por tanto va a seguir repitiendo) y cuáles no. En este mismo aspecto “muchas veces sin querer nosotros alentamos a que el perro continúe haciendo esas acciones que para nuestros ojos no están bien”.
De acuerdo con Cruz, el refuerzo positivo se sostiene en los siguientes pilares:
1. El amor. “Si amas a alguien no lo dañarías en ninguna forma, lo mismo aplica para los perros”. En el refuerzo positivo no se utilizan los castigos o reprimendas, ya que además de que no se obtendrá el resultado deseado, puede acarrear otros problemas a la larga.
2. Respeto a la esencia de los perros: sus necesidades y la forma en la que entienden el mundo, que puede estar condicionada por su raza, su tamaño, su genética, entre otros factores. “Tratemos de ser un poco más perros y no querer que el perro piense o actúe como el ser humano”.
3. Trabajo Físico. “Todo perro tiene que tener un trabajo acorde a su edad, su talla, su raza o tamaño y si en dado caso tiene alguna deficiencia física o algún problema”. Un trabajo no sólo lo ayudará a utilizar su energía o liberar energía, también les brinda un propósito en el cual enfocarse.
4. Balance. El perro no sólo requiere ejercitarse físicamente, si sólo nos ocupamos de este aspecto, es muy probable que el sujeto sea cada vez más resistente y por lo tanto requiera de una mayor carga para cansarse. “Tienes que encontrar un nivel medio entre trabajo físico y trabajo mental. Para el trabajo mental nos podemos apoyar con muchísimos juegos interactivos y con muchos dinámicas”.
5. Repetición y constancia. Así como los humanos, los perros requieren practicar para perfeccionar su respuesta a una instrucción. “Al igual que tú, que te esfuerzas todos los días en el colegio, en tu trabajo o en tu deporte favorito hasta lograr la excelencia, lo mismo tenemos que aplicar con los perros: repeticiones y mucha constancia. Recuerda que todo lo que no se practica se olvida”.
Un ejemplo de cómo se aplica el refuerzo positivo: cuando tu perro toma algo que no quieres, como un calcetín, y sale corriendo, al momento de correr tras él, subir la voz y reaccionar, el can lo entenderá como un juego. En su lugar, puedes mostrarles algún premio como los bites de Ganador y atraerlo hacia ti. “En cuanto tú ves que tu perro suelta el calcetín, aprovechas para tú darle el premio y le dices ‘suelta’ de esta manera, si lo haces repetitivo obviamente tu perro aprende que ‘suelta’ ‘deja’ o el nombre que le quieras poner a esa acción sabe lo que significa. Procura siempre utilizar la misma palabra para determinado ejercicio y de esta manera no enviarle señales dobles”.
LAT