Estás leyendo: J. A. Losán presenta "Los mil retoños"
Comparte esta noticia

J. A. Losán presenta "Los mil retoños"

Esta es la ópera prima del autor

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

J. A. Losán quien ha estudiado diversos temas como la medicina y administración hospitalaria por vocación, y otros como el ocultismo, las ciencias sociales y la historia por curiosidad, se ha dedicado a profesiones afines a la medicina como urgencias y primeros auxilios en la Cruz Roja, médico genera, docencia en la universidad, experimentación en el campo de la genética y actualmente trabaja en terapia intensiva en el ISSSTE, ha incursionado en por curiosidad en la narrativa con su primer libro: Los mil retoños. Degustación de horror cósmico.

El autor comenta a propósito del libro que “Fue algo creado para los amantes del horror cósmico. Yo siempre he creído que cuando haces algo empeño salen muy bien las cosas, pero cuando lo haces con pasión lo que produces es algo especial".

“Este libro es una provocación que toma elementos de terror que son poco usuales, esta es la parte realmente interesante. El miedo viene de nuestras creencias: el miedo a los tabúes, el miedo al cuerpo, al desnudo, el miedo a enfrentar a lo que los demás piensan o lo que la mayoría te diga, incluso el miedo a Dios. La primera narración: ‘La danza de los sátiros’ nos enfrente con el miedo a lo desnudo, al tabú, a aquello que nos hace girar la cabeza al verlo, un desafío al pudor”. Busco miedos más profundos que los fantasmas, algo que ataca la mente o el alma, añade.

Sobre el título, el escritor comenta, “la idea era hacer una colección de narraciones cortas, esos son mis retoños, que no son solamente los que aparecen en este libro, Son mil retoños que es la imagen de la inmensidad. Hablando propiamente de la literatura lovecraftiana, hay diferentes entidades que significan la vastedad del universo, que nos inspiran ese horror a la grandeza y nos hacen darnos cuenta de esa esencia tan pequeña que somos en el universo. En este libro se explora a a Shub-Niggurath como una de esas esas entidades”.

Se trata de siete relatos distintos, aparentemente inconexos, pero que al avanzar te das cuenta de que ocurren en un mismo universo. Son hechos que ocurren en distintos lugares y diferentes tiempos, pero de un mismo universo.

“La inspiración parte de la vida que llevamos, lo que estudiamos, los libros que leo: Lovecraft, Clive Barker, el creador de Hellraiser, Oscar Wilde, me fascina su prosa. Me gusta también la poesía y el ritmo, así que tomo inspiración de Chaikovski, Debussy. Pero para el horror cósmico se necesita algo más: la observación. Es la consecuencia de darse cuenta de lo inmenso que es el universo y de cómo te ignora, esa contraposición de lo grande con lo pequeño es lo que produce el horror cósmico”, rememora J. A. Losán.

El escritor actualmente trabaja en un segundo volumen de horror cósmico que “si este primero fue una degustación, el segundo será el plato fuerte”.

El libro se encuentra disponible en librerías Gonvill y en el café El Rincón de los brujos.

LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...