En la amplia trayectoria de David Cronenberg me es difícil elegir una favorita, ya que sus historias, personajes y visión tan particular así como lo gráfico de sus escenas de horror las hace memorables. En días anterior me sumergí en Videodrome cuando una insistencia de gif compartidos por blogs de horror en tumblr sembraron mi curiosidad. Admito que conozco más su filmografía reciente a excepcion de The Fly por lo practico de encontrarlos en televisión o video, pero tanto Scanners como Videodrome eran complicados para ubicar.
Tras una busqueda por internet me crucé finalmente con esta joya de 1983, y quedé muy satisfecho. La trama gira en torno a Max Renn, responsable de un sórdido canal de televisión por cable, que exhibe soft porno, líneas que por si mismas nos ubican en una realidad alterna. El hombre descubre un día una emisora pirata llamada "Videodrome" con contenidos muy violentos y realistas. A partir de ahí la linea que divide la realidad de las pesadillas se va difuminando.
Debbie Harry, la cantante y músico de Blondie, participa en un papel que a simple vista parece menor y se convierte en un detonante importante en la trama. Paso a paso en que Max se adentra gradualmente a este mundo de videos extremos, su cordura va cobrando factura. El horror se combina con elementos sexuales, algo que Cronenberg usa en otros de sus filmes, uno de los más comentados es Crash.
La visión de horror de este director tiene un sello muy particular pero distinguible, sus creaciones son detalladas, asquerosas, incómodas, aun cuando los efectos especiales de los ochentas sean criticados como falsos, el impacto se mantiene. Sabe cómo incomodar tanto para provocar sustos como para cimbrar nuestras concepciones de la realidad y evidenciar en ocasiones aquello que ocultamos al fondo de nosotros, lo más oscuro.
La narrativa de sus filmes es otro logro, discretamente nos va llevando junto a los protagonistas, en este caso Max, a situaciones sombrías que terminan por sorprendernos al darnos cuenta hasta donde llegamos. Son detalles en la creación de estos filmes de horror que no todos logran con eficacia.
Videodrome es un ejemplo destacado en la filmografía de este director, su visión de las pasiones más oscuras, con el vouyerismo como uno de sus motores, perturbadora como fascinante, pasan los años y su efecto no desvanece.
Twitter: @luisaddams
LAT