Estás leyendo: Lideresa de la Generación Perdida
Comparte esta noticia

Zona diversa

Lideresa de la Generación Perdida

Omar Gómez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Gertrude Stein fue una autora y poeta estadounidense conocida por múltiples cosas: sus escritos modernistas, su extensa colección de arte y el salón literario que mantuvo durante la década de 1920 en París. Fue en ese salón de la capital francesa donde se encontrarían las principales figuras del modernismo: Pablo Picasso, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald.

Más tarde, Hemingway popularizaría el término “Generación Perdida”, mote acuñado por la propia Stein como una etiqueta para la generación que alcanzó la mayoría de edad durante la Primera Guerra Mundial. ¿Pero quién era Gertrude Stein y cómo se convirtió en una figura influyente de su generación para el colectivo LGBT?

Nació el 3 de febrero de 1874 en Allegheny, Pennsylvania. Hija de un rico comerciante, pasó sus primeros años en Europa con su familia. Luego, los Stein se establecieron en Oakland, California. Años después, mientras estudiaba medicina, experimentó un despertar de su sexualidad diversa. Se enamoró de Mary Bookstaver, quien estaba involucrada en una relación con la joven Mabel Haynes. El infeliz triángulo amoroso finalmente la desmoralizó y dejó sus estudios universitarios.

En 1903 se mudó a París, Francia, para hacer compañía a su hermano Leo, con quien comenzó a coleccionar pinturas postimpresionistas para juntos establecer una famosa galería. Cuando el hermano se mudó a Italia en 1912, Gertrude permaneció en París con Alice B. Toklas, quien se convertiría en su compañera de por vida.

A principios de la década de 1920, ya con su salón literario, comenzó a escribir y a publicar su obra. Con la intención de emplear las técnicas de abstracción y el cubismo en prosa, gran parte de sus escritos eran prácticamente ininteligibles incluso para lectores educados.

Gertrude Stein es autora de una de las primeras historias que salieron del clóset: “Q.E.D.”, publicada en 1950 bajo el título “Las cosas como son”, en la que narró el triángulo amoroso en el que se vio inmiscuida mientras estudiaba en Baltimore.

Durante la Primera Guerra Mundial, Stein y Toklas sirvieron como choferes de ambulancia para las tropas francesas. Después de la guerra, fue anfitriona e inspiración para sus conocidos expatriados en París. En 1934 realizó una exitosa gira de conferencias por los Estados Unidos y posteriormente regresó a Francia cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Después de la liberación de París en 1944, fue visitada por muchos de sus compatriotas.

Gertrude Stein murió el 27 de julio de 1946 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Lamentablemente, hoy en día se la recuerda en gran medida como una personalidad interesante cuyas obras carecen de popularidad. Los críticos pueden estar divididos sobre los méritos de su trabajo, pero el recuerdo de su personalidad fuerte e ingeniosa sobrevive, al igual que su sello en la literatura contemporánea.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...