Estás leyendo: Ramón Novarro: Ídolo del cine mudo
Comparte esta noticia

Zona diversa

Ramón Novarro: Ídolo del cine mudo

Omar Gómez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“¡La película que todo cristiano debe ver!” anunciaron los carteles de películas en todo Estados Unidos. Era 1925 y “Ben-Hur” llegó a las salas. El público quedó sin aliento, y Ramón Novarro brilló como protagonista de esta súper producción, interpretando al sonriente héroe de cabello oscuro con una tentadora toga diminuta.

La cinta fue un éxito taquillero, pero pocos distinguieron que el héroe que todo cristiano estadounidense estaba obligado a ver era en realidad mexicano. Novarro fue uno de los primeros actores latinos en irrumpir en Hollywood, y lo hizo subvirtiendo las ideas raciales.

Gracias a su extremada belleza heredó el título de “Latin Lover” tras la muerte de Rudolph Valentino. Nació el 6 de febrero de 1899 como José Ramón Gil Samaniego en Durango, México. Fue el mayor de 13 hijos de una familia que escapó de la Revolución Mexicana y se instaló en Los Ángeles, California, cuando aún era adolescente.

José comenzó a trabajar en la pantalla grande en sus años mozos. Cuando se estrenó el filme “El prisionero de Zenda” (1922) cambió su nombre por Ramón Novarro. Al año siguiente “Scaramouche” lo convirtió en una estrella de capa y espada y dos años después causó sensación al protagonizar “Ben Hur”.

Después de experimentar las mieles de la popularidad, los estudios Metro Goldwyn Meyer (MGM) lo ficharon por un sueldo de 10 mil dólares semanales, convirtiéndose en el actor mejor pagado de su tiempo. Dueño de una figura impresionante que a menudo se acercaba a la androginia, el ídolo de la cinematografía protagonizó películas mudas junto a algunas de las estrellas más importantes de MGM, incluidas Norma Shearer y Joan Crawford.

La melodiosa voz de Ramón significó una fácil transición al sonido en las películas, pero la era del Latin Lover estaba por llegar a su fin. Su más notable trabajo en las producciones con sonido fue “Mata Hari” (1931) junto a Greta Garbo. Los críticos le elogiaron sobre todo su estilo de actuación natural, puesto que significaba una salida refrescante de la emoción casi siempre exagerada que prevalecía en el cine mudo.

A pesar de su popularidad entre el elenco y el equipo, cuando expiró el contrato de Novarro, MGM optó por no renovarlo. Algunos especulan que su salida de ese estudio se debió al “secreto a voces” de su homosexualidad y a su negativa por contraer un matrimonio de conveniencia para acabar con los rumores.

Después de dejar MGM, continuó su carrera en películas de menor presupuesto, en las que interpretaba papeles secundarios y, finalmente, llegó a la televisión. El 30 de octubre de 1968, el actor fue asesinado por una pareja de hermanos en su casa de North Hollywood cuando una cita sexual se convirtió en un robo fallido. Tenía 69 años.


LAT

Ocio icon
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...